Seguridad Integral
¿Bajo qué referencia normativa funciona ASERPA?
Estamos encaminados a cumplir las siguiente normatividad.
Decreto 1072 del 2015
Políticas SST
ASERPA S.A.S en cabeza de la alta dirección, se compromete con la protección y promoción de la Seguridad y Salud de todos sus empleados, temporales y contratistas; gestionando mediante la identificación, evaluación y generación de controles, los riesgos a los que puedan estar expuestos; con el objetivo de prevenir lesiones, enfermedades laborales y disminuir el ausentismo.
Se promoverá un ambiente de trabajo sano y seguro, impulsado desde el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual contará con todos los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para su ejecución y mejoramiento continuo; asegurando todo desde el cumplimiento de la normatividad legal vigente.
Los colaboradores de ASERPA S.A.S serán responsables de demostrar comportamientos de seguridad y salud apropiados, y de informar sobre los posibles riesgos para ellos mismos y para los demás.
---
LUIS EDUARDO ALBARRACIN
Ejecutivo Responsable
ASERPA S.A.S.
Seguridad Operacional - SMS
MARCO NORMATIVO
¿Bajo qué referencia normativa funciona ASERPA?




Políticas S.O.
Para ASERPA S.A.S, la Seguridad Operacional es una de sus funciones empresariales prioritarias. Nuestro compromiso es implantar, mantener y mejorar constantemente estrategias para asegurar que todas nuestras actividades de mantenimiento tengan una asignación equilibrada de recursos, encaminados a lograr el nivel más elevado de eficacia de la Seguridad Operacional, así como el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales referentes a la prestación de servicios de mantenimiento aeronáutico.
- Garantizar la asignación de recursos para mantener y mejorar el Sistema de Seguridad Operacional.
- Promover una cultura organizacional que fomente prácticas seguras, aliente a la efectiva notificación de los riesgos y propenda por la gestión activa de los mismos.
- Hacer Valer la gestión de la Seguridad Operacional como responsabilidad principal de todos los integrantes de la Organización.
- Definir para todo el personal, las líneas de rendición de cuentas y responsabilidades para el logro eficaz de la Seguridad Operacional.
- Identificar y Gestionar los riesgos, incluyendo un sistema de notificación de peligros (IRU), mitigar, reducir y/o eliminar los riesgos de Seguridad Operacional, derivados de los peligros que resultan de nuestras actividades al punto más bajo como sea razonable en la práctica (ALARP).
- Asegurar la cultura del reporte no punitivo.
- Cumplir las normas legislativas y reglamentarias.
- Asegurar el personal competente para poner en práctica las estrategias y procesos de Seguridad Operacional.
- Certificar que todos los miembros del personal poseen información y capacitación en Seguridad Operacional.
- Establecer y Medir los logros de la Seguridad Operacional para determinar el cumplimiento de los objetivos y metas, mediante indicadores de gestión que evalúen la eficacia de la Seguridad Operacional.
- Mejora continua mediante procesos de gestión eficaces.
- Asegurar que los servicios suministrados por terceros, para el apoyo de nuestras operaciones, satisfacen los estándares de Seguridad Operacional.
LUIS EDUARDO ALBARRACIN
Ejecutivo Responsable
ASERPA S.A.S.